A partir del próximo año se realizarán las obras de mayor envergadura del Plan Hídrico Integral.
Publicado: lunes 13 octubre 2008 | 03:01 hrs.
Entrevista: Fernando González Villarreal, encargado del Plan Hídrico Integral de Tabasco
“Será a partir de 2009 cuando se realicen las obras hidráulicas más importantes del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT)”, declaró el doctor Fernando González Villarreal, al informar que en breve se construirá otro canal en el río Grijalva como el “Tintillo”, para evitar grandes inundaciones en Villahermosa.
Aclaró que el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, “ha cumplido cabalmente con la parte que le corresponde”, que son los estudios como modelos matemáticos y físicos. “En ese sentido, el plan está completamente armado, y la próxima semana estaremos en Villahermosa para dar todos los detalles”, puntualizó.
Entrevistado por Tabasco HOY, el sonorense, ex director de Conagua en el gobierno del Presidente Carlos Salinas y actualmente encargado del PHIT por parte del instituto universitario, añadió que el gobierno federal “ya está haciendo algunas obras físicas para evitar las recurrentes inundaciones en el estado”, aunque no de la envergadura que son necesarias y que tiene contempladas para realizar el año próximo.
Reconoció que hay “muchas zonas que no están protegidas por bordos, y corren riesgo”.
Investigador de la Coordinación de Hidráulica del II, González Villarreal se refirió al contrato que el instituto universitario firmó con la Conagua: “Lo hemos cumplido, en tiempo y forma. Casi hemos terminado las obras de control de ríos grandes: Grijalva, Mezcalapa, Samaria, Carrizal, y los de la sierra: Pichucalco, Teapa, Usumacinta, Chilapilla y Tapijulapa”.
Dijo que el Instituto de Ingeniería se comprometió a llevar a cabo cuatro modelos físicos y tres modelos matemáticos, principalmente en los ríos de la Sierra y el Samaria, así como en la zona de El Macayo. “Prácticamente hemos terminado todos los cálculos hidrológicos, y concluido la parte que corresponde a los modelos”, sostuvo.
--¿Ustedes han cumplido?
--Absolutamente sí.
--¿Y el gobierno federal en cuanto a la consumación de la infraestructura hidráulica?
--Ya están haciendo obras, pero se nos ha informado que será a partir de 2009 cuando se realicen las de mayor envergadura.
--¿Qué le falta al Instituto de Ingeniería por hacer?
--Hay una etapa posterior, a más largo plazo, que tiene que ver con asuntos ambientales de descargas; desarrollo rural del trópico; drenaje en algunas áreas urbanas; estudio intenso de reforestación. Otro estudio en las Cuencas Altas.
--¿Qué obras ha hecho el gobierno federal, a través de la Conagua?
--Son obras preventivas, como algunos bordos y el canal en el río Grijalva. Y pronto se hará otro canal para el desfogue del río Grijalva y evitar que se inunden colonias ribereñas de Villahermosa. Y hay varias obras más que están planteadas en el Plan de Acción Inmediata.
--¿Qué opina de las nuevas inundaciones en Tabasco?
--Es lamentable que ocurran. Pero son daños menores en comparación a las inundaciones de octubre del 2007. Esperamos terminar el año con daños moderados. Aunque entiendo que “daños moderados” para muchas familias tabasqueñas son una auténtica tragedia. Lo cierto es que hay muchas zonas que están fuera de los bordos de protección… no se puede protegerlas.
--¿Y funcionó la costalería de arena y cemento?
--Funcionó bien. La costalería tanto en los márgenes del Grijalva como en la zona de Indeco. Pero hay que estar conscientes de que deben ser sustituidos esos costales por bordos definitivos, porque así como están corren severos riesgos de inundaciones.
(Fuente: Diario tabascohoy)
Nuestro trabajo: EXIGIR que esto se cumpla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario