jueves, 2 de octubre de 2008

Opinión de nuestros lectores

Un lector nos comenta que el Grijalva sí recibe agua de las presas. Aqui esta su mensaje.

A quien corresponda,

Te escribo por la siguiente razón: más de una vez se nos han dicho por todos los medios que el problema del río Grijalva no tiene nada que ver con las presas porque no recibe agua de estas, lo cual es absolutamente falso y a continuación te explico por que, haciendo uso de un mapa que puedes ver o descargar de la página de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes: http://dgp.sct.gob.mx/fileadmin/Atlas/tabasco.pdf

Podemos observar que el rio Mezcalapa que pasa por Huimanguillo, se divide en Samaria y Carrizal a la altura del poblado Nueva Zelanda, mas adelante por el poblado de Corregidora Ortiz 3a sección, el carrizal sufre una nueva división, saliendo de este un pequeño brazo de rio que se covierte en lo que conocemos como antiguo Mezcalapa, y es el que pasa por Ixtacomitán y Sabina, conectandose de nueva cuenta con el rio Grijalva, precisamente enfrente del sector Monal, siendo estos de los primeros lugares que se inundaron, entonces la pregunta sería, ¿qué tanta agua han desviado del rio Carrizal por el Mezcalapa para salvar a los sectores que se encuentran cercanos al rio carrizal?, entiendase oficinas de Pemex. O a caso pretenden inundar pueblos que están en las margenes del rio Mezcalapa ("el antiguo"), asi como a las Gaviotas, con tal de salvar al centro.

Es importante que conozcamos la hidrografia de nuestro estado para que no nos engañen con sus cuentos y sus cuentas.

saludos

Teofilo Salomón
Gracias Teófilo por tu aportación. Es interesante tu observación. Seria bueno documentar el recorrido de los afluentes con la potente herramienta de google maps. Si algún lector puede ayudarnos se lo agradeceremos infinitamente.

13 comentarios:

Unknown dijo...

BUena observación, pero no lo suficiente como para aseverar que las presas provocan la inundación en Gaviotas.
No conozco que haya alguna manera de dirigir el flujo den la división del mezcalapa y el samaria, pero no creo que exista y el flujo preferente lo tiene samaria. SIn embargo si fueran las aguas de las presas las que inundan gaviotas, el viejo mezcalapa ya hubiera inundado buena parte de su recorrido y no "esperarse" "quietecito" en su cauce(dentro de lo que cabe) hasta llegar a gaviotas. Vamos no caigamos en culpar de todo a CFE,(es el primer comentario en esta contingencia donde se le culpa), Ni siquiera en el escenario más catastrofico del desfogue del tapón del grijalva se pensó en una inundación en gaviotas.

Autodrom Eilend dijo...

No podemos descartar que la IP tenga prioridad para el Gobierno, después de todo les deben los gastos de campaña, aunque habrá quienes piensen que es paranóia de la gente y que solamente estamos buscando culpables. La gente se cansa y es muy probable que si se llega a confirmar que van a sacrificar a los poblados y colonias mas humildes por salvar a los empresarios entonces si no se la van a acabar. (recuerden esto para las próximas elecciones, no dejen que una despensa o un tanque de gas les siga dando el poder a esta bola de incompetentes)

Anónimo dijo...

A pesar de que es buena información, no es del todo correcta. El Viejo Mezcalapa nace en las inmediaciones de Reforma, Chiapas (lo pueden corroborar con Google Maps) y el suspuesto brazo que sale del carrizal, solo es un pequeño arroyo de no mas de 10 metros de ancho que más adelante se une al viejo Mezcalapa.

A como dice Carlos, si eso hubiese pasado, Rio Viejo e Ixtacomitán ya estarían mas inundados. Recordemos igual que el agua que ya está inundando a esas zonas, proviene del viejo Mezcalapa, pero porque esa agua entró desde el río Pichucalco. No nos dejemos llevar por rumores, por favor.

Anónimo dijo...

carlos seria bueno que de dieras una vuelta para que te des cuenta de cuanta agua esta metiendo el antiguo mezcalapa, si no, que se de una vueta por rio viejo

Unknown dijo...

Carlos, recuerda que el agua sigue su cauce e u}inundara las zonas mas bajas, no necesariamente por donde pasa estara inundado.

Alan te contradices, entonces el antiguo mezcalapa si lleva agua del carrizal? Las imagenes de google no son muy claras en esa zona, mejor chaeca el mapa de la SCT en la liga que puse y checalo bien.

saludos

Anónimo dijo...

por supuesto que he pasado por el viejo mezcalapa, he tenido que ayudar a mis familiares a alzar sus casas, pero los niveles que ha alcanzado se están conteniendo con 3 o 4 costales de altura y no se puede comparar con el nivel de agua de gaviotas o el centro que está cerca del nivel de la costalera que tienen en gaviotas de 15 o 20 de alto. ATTE CARLOS

Anónimo dijo...

No es que busquemos culpable pero la mayoria de los tabasqueños sabems que esto se debe a fines politicos, ¿HASTA DONDE VAN A LLEGAR? sabes que siempre llueve para estas epocas pero no al grado de que esten bajo el agua mas de 7 municipios de tabasco, sin contar el estado de veracruz, ¿QUIEN DIJO QUE TODO ES DE LLUVIAS? ovio estan turbinando las presas, xq no lo hacen en otra epoca del año? xq solo entempradas de lluvia? PEDIMOS UN CAMBIO Y QUE CAMBIO? DE POBRES PASAMOS HA ESTAR MAS QUE JODIDOS. NO AL PAN

Anónimo dijo...

Teofilo, de entrada, no puedes descartar información porque simplemente no se ajusta a la hipótesis que has puesto. En google earth es bastante claro que el viejo mezcalapa nace de las lagunas que se encuentran cerca de reforma, en fren del complejo de cactus, tal cual lo dijo alan, en cambio lo que no alcanzo a distinguir es esa rama que nace del samaria, lo cual es natural si midie 10 metros de ancho como comenta alan.
Ahora suponiendo que en efecto se ha mandado mucha agua al viejo mezcalapa por esa vía, las algunasde reforma estarían afectando mucho más de lo que se está ahora, en otras palabras, sería un claro vaso regulador. Ahora, de acuerdo, el agua inunda zonas más bajas, pero no cre0 que la diferencia en alturas entre gaviotas sur y la rivera del v. mezcal, sea tal para producir tanta diferencia en altura, pediría ver el análisis topografico del estado para aseverar tal cosa.
POr último, el viejo mezcalapa se conecta en el grijalva engaviotas sur mientras que las primeras zonasafectadas son torno largo, unos 9 km aguas arriba del grijalva, (medido en g.earth),entonces necesitaríamos que el cauce y diferencia de alturas fuera tal como para que revirtiera el flujo natural del rio, imposible, entonces sería un efecto de cuello de botella, como el que el ocurre en la union del carrizal y grijalva, entonces ya tendríamos afectaciones desde el inicio de esta contingencia en la colonia guayabal sin embargo las primeras zonas afectadas, han sido aguas arriba del cauce del grijalva antes de entrar a villa

Unknown dijo...

HOla, nuevamente caigo para acá, ok, si lo que coloqué en el último post no convenció, me dí a la tarea de localizar ese brazo marcado en el mapa de la SCT, para poder lograrlo, empalme en Google earth un cuadrante del mapa, precisamente desde la salida del viejo mezcalapa de las lagunas de reforma, y fui siguiendo la línea azul marcada como brazo del samaria hasta su conexión con el Carrizal(mezcalapa no viejo XD), justo ahí pude ver un sendero de arboles aparentemente seco, que mide en 10 y 20 metros de ancho, que palidece vs. los 450 m de ancho de que mide el carrizal en esa conexión. Esa conexión tambien la marqué con una "tachuela" en el G. Earth. Pues bien las subí en un archivo zip a un link de mediafire. Lo pueden bajar de acá "http://www.mediafire.com/?zocnyenj0te" abren el zip, y abren los dos kmz que incluye para que se agreguen en su google earth y así puedan apreciar las conexiones. ya verán en la tachuela y me dirán si les parece lógico que tal cantidad de agua pueda ser enviada por ahí del carrizal al grijalva en villa, sin mayores afectaciones. Saludos

Zoohu dijo...

Teo: Tus comentarios deberian de ser del nivel de la formacion cientifica y tecnica ha que has tenido acceso, construye no te emplees en propagar informaci÷on que alteran a la ciudadania que no ha tenido las mismas oportunidades que tu.

Anónimo dijo...

para empezar no saben nada los que comentan sobre los rios y tampoco saben porque se le llama viejo mezcalapa ese arroyo que mencionan que sale del carrrizal y se une al viejo mezcalapa es nada menos el antiguo cause del rio mezcalapa el rio carrizal no existia hasta que se "rompio" el rio asi nacio el carrizal y quedo cegado el verdadero cause del mezcalapa y por lo tanto el mezcalapa no nace en reforma ese solo es un arroyo d elas lagunas de reforma que se une al mezcalapa a ala altura de boca de limon por alla de los años 1770 y 1800 el viejo mezcalapa era un gran rio ese era el cause original del rio mezcalapa como les decia en ese tiempo el carrizal no existia asi que investiguen primero solo hacen el ridiculo comentando ninitos pedorros no saben nada de historia

Anónimo dijo...

ustedes no saben nada de historia el viejo mezcalapa es el antiguo cause del rio mezcalapa hace mas de 300 años y este rio fue cegado en los años 60´s por el exgobernador carlos madrazo ya que el viejo mezcalapa causaba graves inundaciones en villahermosa asi que les digo el brazo que sale del carrizal es el que alguna vez fue cause del mezcalapa antes de existir el carrizal era el segundo rio mas grande de tabasco al cegarlo este perdio corriente y su cause se fue perdiendo con rellenos asiq ue si no saben nada no comenten

Anónimo dijo...

ustedes no saben nada de historia el viejo mezcalapa es el antiguo cause del rio mezcalapa hace mas de 300 años y este rio fue cegado en los años 60´s por el exgobernador carlos madrazo ya que el viejo mezcalapa causaba graves inundaciones en villahermosa asi que les digo el brazo que sale del carrizal es el que alguna vez fue cause del mezcalapa antes de existir el carrizal era el segundo rio mas grande de tabasco al cegarlo este perdio corriente y su cause se fue perdiendo con rellenos asiq ue si no saben nada no comenten