
El Grijalva, Sierra y Usumacinta han descendido, pero todavía se encuentran desbordados en sus zonas bajas.
Los ríos Grijalva, La Sierra y Usumacinta se mantienen por encima de sus niveles críticos en 13, 55 y 46 centímetros, respectivamente, por lo cual sus zonas aledañas como áreas bajas registran anegaciones, reportó la Conagua. La dependencia federal agregó que el resto de los siete ríos monitoreados -Teapa, Puyacatengo, Pichucalco y Tulijá- se encuentran por debajo de sus escalas máximas. Apuntó que las condiciones de inestabilidad atmosférica dominarán sobre el sureste del país por los pasos de las ondas tropicales 31 y 32, que mantendrían precipitaciones fuertes hasta fin de mes. Por tanto, recomendó que se extremen precauciones porque hoy y mañana se mantendrá la probabilidad de lluvias de entre 20 y 70 milímetros, y podrían presentarse de manera puntual 70 a 150 milímetros en la zona serrana, en la Chontalpa y de los Ríos.
Las lluvias más importantes de las últimas 24 horas fueron de 126 milímetros en Pichucalco, Chiapas; de 54 en Teapa; 35 en Puyacatengo; 26 en Tenosique y 23 en Jalapa. Por su parte, el director de Protección Civil del estado, Rúrico Domínguez Mayo, mencionó que aunque el afluente Grijalva ha subido, no representa peligro para Villahermosa. Añadió que las viviendas afectadas en zonas como Torno Largo y Rinconada es a causa de estar en las áreas de regulación del río Grijalva y fuera de los bordos de protección, por lo cual se les ha ofrecido a sus habitantes acudir a algún albergue. Sin embargo, apuntó que hasta el momento las familias no quieren dejar sus casas, pese a que les han reiterado que estarían más seguros en un refugio, los cuales podrían abrirse en caso de que alguien lo requiera.
Fuente: tabasco hoy Aguaatabascovino informativo: karlitamx
Los ríos Grijalva, La Sierra y Usumacinta se mantienen por encima de sus niveles críticos en 13, 55 y 46 centímetros, respectivamente, por lo cual sus zonas aledañas como áreas bajas registran anegaciones, reportó la Conagua. La dependencia federal agregó que el resto de los siete ríos monitoreados -Teapa, Puyacatengo, Pichucalco y Tulijá- se encuentran por debajo de sus escalas máximas. Apuntó que las condiciones de inestabilidad atmosférica dominarán sobre el sureste del país por los pasos de las ondas tropicales 31 y 32, que mantendrían precipitaciones fuertes hasta fin de mes. Por tanto, recomendó que se extremen precauciones porque hoy y mañana se mantendrá la probabilidad de lluvias de entre 20 y 70 milímetros, y podrían presentarse de manera puntual 70 a 150 milímetros en la zona serrana, en la Chontalpa y de los Ríos.
Las lluvias más importantes de las últimas 24 horas fueron de 126 milímetros en Pichucalco, Chiapas; de 54 en Teapa; 35 en Puyacatengo; 26 en Tenosique y 23 en Jalapa. Por su parte, el director de Protección Civil del estado, Rúrico Domínguez Mayo, mencionó que aunque el afluente Grijalva ha subido, no representa peligro para Villahermosa. Añadió que las viviendas afectadas en zonas como Torno Largo y Rinconada es a causa de estar en las áreas de regulación del río Grijalva y fuera de los bordos de protección, por lo cual se les ha ofrecido a sus habitantes acudir a algún albergue. Sin embargo, apuntó que hasta el momento las familias no quieren dejar sus casas, pese a que les han reiterado que estarían más seguros en un refugio, los cuales podrían abrirse en caso de que alguien lo requiera.
Fuente: tabasco hoy Aguaatabascovino informativo: karlitamx
No hay comentarios:
Publicar un comentario